Los cálculos renales pueden ser extremadamente dolorosos y difíciles de eliminar. Durante años, la cirugía fue la única opción viable, pero gracias a los avances médicos, hoy en día existe un método no invasivo y altamente efectivo: la litotricia. Este procedimiento ha revolucionado el tratamiento de los cálculos renales, permitiendo a los pacientes eliminarlos sin necesidad de bisturí ni largas recuperaciones.
¿Qué es la litotricia?
La litotricia es un procedimiento médico diseñado para fragmentar cálculos renales en partículas más pequeñas, permitiendo su eliminación natural a través de la orina. Utiliza ondas de choque o láser para descomponer las piedras sin necesidad de una intervención quirúrgica. Es un tratamiento seguro, eficaz y con mínimos efectos secundarios.
Tipos de litotricia
Existen diferentes técnicas de litotricia, cada una adaptada a distintos tipos de cálculos y necesidades del paciente.
1. Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC)
Es el método más común y menos invasivo. Consiste en la aplicación de ondas de choque desde el exterior del cuerpo para fragmentar los cálculos renales. Estas ondas atraviesan la piel y los tejidos sin dañarlos, dirigiéndose específicamente a las piedras para romperlas en fragmentos más pequeños que puedan ser expulsados naturalmente.
2. Litotricia láser o endoscópica
Este procedimiento se realiza a través de un endoscopio, un tubo delgado que se introduce por la uretra hasta el riñón o el uréter. Se emplea un láser de alta potencia para pulverizar los cálculos, facilitando su eliminación. Se recomienda cuando los cálculos son demasiado grandes o están ubicados en zonas de difícil acceso.
3. Litotricia percutánea
Se utiliza en casos más complejos donde las piedras son demasiado grandes para ser tratadas con ondas de choque. En este procedimiento, se realiza una pequeña incisión en la piel para acceder directamente al cálculo y fragmentarlo con un dispositivo especial. Aunque es mínimamente invasivo, sigue siendo una opción menos agresiva que la cirugía tradicional.
¿Cómo se realiza la litotricia extracorpórea por ondas de choque?
El procedimiento es relativamente sencillo y no requiere hospitalización prolongada.
1. Preparación del paciente
- Se recomienda ayunar unas horas antes del procedimiento.
- Puede administrarse anestesia local o sedación ligera para mayor comodidad.
- Se coloca al paciente sobre una camilla con un dispositivo que envía ondas de choque dirigidas al cálculo renal.
2. Aplicación de ondas de choque
- Se utilizan imágenes de rayos X o ultrasonido para localizar la piedra con precisión.
- Se generan ondas de choque de alta frecuencia que atraviesan el cuerpo y rompen el cálculo en fragmentos pequeños.
- El proceso suele durar entre 30 y 60 minutos.
3. Eliminación de los fragmentos
- Luego del procedimiento, los fragmentos de los cálculos se eliminan a través de la orina en los días o semanas siguientes.
- Es posible que el paciente experimente molestias leves o presencia de sangre en la orina durante la eliminación de los fragmentos.
Ventajas de la litotricia frente a otros tratamientos
- No invasiva: No requiere cirugía abierta, lo que reduce riesgos y complicaciones.
- Rápida recuperación: Los pacientes pueden retomar sus actividades en pocos días.
- Altamente efectiva: Tiene un alto porcentaje de éxito en la eliminación de cálculos pequeños y medianos.
- Menos dolorosa: Aunque puede haber molestias, es menos dolorosa que la cirugía tradicional.
Posibles efectos secundarios y complicaciones
Aunque la litotricia es segura, pueden presentarse algunos efectos secundarios:
- Dolor moderado durante la expulsión de fragmentos.
- Hematuria (presencia de sangre en la orina).
- Náuseas o malestar estomacal.
- Posible obstrucción en la vía urinaria si los fragmentos no se eliminan completamente.
En casos raros, los cálculos pueden no fragmentarse adecuadamente, requiriendo un segundo tratamiento o un procedimiento alternativo.
Cuidados posteriores a la litotricia
Para facilitar la eliminación de los fragmentos y prevenir la formación de nuevos cálculos, se recomienda:
- Beber abundante agua: Ayuda a expulsar los restos del cálculo más rápidamente.
- Evitar el sedentarismo: Mantenerse activo favorece el movimiento de los fragmentos en la vía urinaria.
- Seguir una dieta saludable: Reducir el consumo de sal, proteínas animales y alimentos ricos en oxalato (como espinacas y chocolate).
- Tomar analgésicos si es necesario: Para aliviar molestias durante la eliminación de los fragmentos.
¿Quiénes son candidatos ideales para la litotricia?
No todos los pacientes con cálculos renales pueden someterse a este tratamiento. Es más efectivo en:
- Personas con cálculos menores a 2 cm de diámetro.
- Pacientes sin obstrucciones severas en la vía urinaria.
- Personas sin infecciones urinarias activas o problemas de coagulación.
- Pacientes con función renal adecuada.
Si el cálculo es demasiado grande o está ubicado en una zona de difícil acceso, pueden ser necesarias otras opciones como la litotricia láser o la cirugía percutánea.
Conclusión
La litotricia ha revolucionado el tratamiento de los cálculos renales, ofreciendo una solución efectiva, no invasiva y con rápida recuperación. Es una alternativa ideal para quienes desean eliminar sus cálculos sin recurrir a cirugía tradicional. Sin embargo, cada caso es único, y la evaluación por un especialista es clave para determinar el tratamiento más adecuado según el tipo y tamaño de los cálculos.
No ignores los síntomas ni retrases tu atención médica. Si sufres de cálculos renales, agenda una consulta conmigo y encuentra la mejor solución para tu caso.
PREGUNTAS FRECUENTES
El procedimiento puede causar molestias leves, pero generalmente se usa anestesia o sedación para minimizar el dolor. Después, puede haber molestias al expulsar los fragmentos.
Los fragmentos pueden tardar entre unos días y varias semanas en ser expulsados completamente.
Depende del tamaño y composición del cálculo. Algunos pacientes requieren más de una sesión para eliminar completamente las piedras.
Sí, siguiendo una dieta equilibrada, hidratándote adecuadamente y reduciendo la ingesta de sodio y proteínas animales.
Si el cálculo no se fragmenta completamente o no se elimina, el médico puede recomendar otro tipo de tratamiento como la litotricia láser o la cirugía percutánea.