Los testículos son órganos fundamentales en la salud reproductiva y hormonal del hombre. Sin embargo, muchas enfermedades testiculares pueden pasar desapercibidas o ser ignoradas hasta que se presentan síntomas graves. Desde infecciones hasta tumores, conocer los signos de alerta puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones severas.
En este artículo, exploraremos las principales enfermedades testiculares, sus síntomas clave y la importancia de la detección temprana.
1. ¿Por qué es importante la salud testicular?
Los testículos desempeñan dos funciones esenciales:
- Producción de espermatozoides: Necesarios para la fertilidad.
- Síntesis de testosterona: La hormona responsable del desarrollo masculino y el deseo sexual.
Cualquier afección en los testículos puede afectar la fertilidad, la libido y la salud en general.
2. Principales enfermedades testiculares y sus síntomas
1. Orquitis: inflamación testicular
La orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas.
Síntomas:
- Dolor testicular intenso.
- Hinchazón y enrojecimiento del escroto.
- Fiebre y malestar general.
- Sensación de pesadez en los testículos.
- Dolor al orinar o eyacular.
La orquitis puede estar asociada con paperas en adultos y debe ser tratada rápidamente para evitar complicaciones como la infertilidad.
2. Epididimitis: inflamación del epidídimo
El epidídimo es un conducto ubicado detrás del testículo que almacena y transporta los espermatozoides. Su inflamación, llamada epididimitis, suele ser causada por infecciones de transmisión sexual (ETS) o infecciones urinarias.
Síntomas:
- Dolor en la parte posterior del testículo.
- Hinchazón y sensibilidad en el escroto.
- Dolor al orinar o durante las relaciones sexuales.
- Fiebre en casos severos.
Si no se trata, la epididimitis puede derivar en infertilidad o daño testicular permanente.
3. Varicocele: venas dilatadas en el escroto
El varicocele es una dilatación de las venas dentro del escroto, similar a las várices en las piernas. Es una de las principales causas de infertilidad masculina.
Síntomas:
- Sensación de pesadez o molestia en los testículos.
- Venas visibles o palpables en el escroto.
- Reducción del tamaño testicular en casos avanzados.
- Infertilidad sin causa aparente.
Aunque no siempre requiere tratamiento, en algunos casos puede ser necesaria una cirugía para corregirlo.
4. Hidrocele: acumulación de líquido en el escroto
Un hidrocele ocurre cuando se acumula líquido alrededor del testículo, causando hinchazón sin dolor.
Síntomas:
- Aumento del tamaño del escroto.
- Sensación de pesadez.
- Generalmente indoloro, pero puede causar molestias al caminar o sentarse.
Los hidroceles suelen ser inofensivos, pero si crecen demasiado pueden requerir drenaje o cirugía.
5. Torsión testicular: emergencia médica
La torsión testicular ocurre cuando el cordón espermático se retuerce, cortando el flujo sanguíneo al testículo. Es una emergencia que requiere atención inmediata para salvar el testículo.
Síntomas:
- Dolor testicular intenso y repentino.
- Hinchazón rápida del escroto.
- Náuseas y vómitos.
- Testículo en una posición anormal.
Si no se trata en las primeras 6 horas, el testículo puede sufrir daño irreversible y requerir extirpación.
6. Cáncer testicular: tumor maligno en los testículos
El cáncer testicular es el tipo de cáncer más común en hombres jóvenes (15-35 años), pero tiene altas tasas de curación si se detecta temprano.
Síntomas:
- Bulto o masa indolora en el testículo.
- Aumento o disminución del tamaño testicular.
- Sensación de pesadez en el escroto.
- Dolor sordo en la parte baja del abdomen o la ingle.
La autoexploración testicular mensual es clave para la detección temprana.
3. ¿Cuándo acudir al médico?
Debes consultar a un urólogo si experimentas:
- Dolor testicular intenso o persistente.
- Cambios en el tamaño o forma de los testículos.
- Bultos o masas en los testículos.
- Hinchazón inexplicada en el escroto.
- Dolor al orinar o eyacular.
La detección temprana mejora el pronóstico en la mayoría de las enfermedades testiculares.
4. Prevención y cuidado de la salud testicular
Para mantener la salud testicular, sigue estas recomendaciones:
- Realiza autoexploraciones mensuales para detectar bultos o cambios inusuales.
- Usa protección en deportes de contacto para evitar traumatismos.
- Practica sexo seguro para reducir el riesgo de ETS.
- Evita el uso prolongado de ropa ajustada, ya que puede afectar la circulación en los testículos.
- Lleva un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y ejercicio regular.
Conclusión
Las enfermedades testiculares pueden afectar la fertilidad, la producción hormonal e incluso poner en riesgo la vida. Conocer los síntomas clave y acudir al médico ante cualquier anomalía es fundamental para detectar y tratar condiciones como el cáncer testicular, el varicocele o la orquitis. Si notas bultos, dolor, hinchazón o cambios en la forma de tus testículos, no lo ignores.
La autoexploración mensual y las revisiones médicas pueden marcar la diferencia. Agenda una consulta conmigo para garantizar tu salud testicular y reproductiva.
PREGUNTAS FRECUENTES
Debes palpar cada testículo con los dedos pulgar e índice, buscando bultos o cambios en la textura. Es recomendable hacerlo después de una ducha caliente.
No siempre. Puede deberse a golpes o inflamaciones leves, pero si el dolor es intenso o persistente, es importante acudir al médico.
No, de hecho, es más común en hombres jóvenes entre los 15 y 35 años.
Sí, es una emergencia médica repentina que requiere cirugía inmediata para salvar el testículo.
No en todos los casos, pero en algunos hombres puede reducir la cantidad y calidad del esperma.